AMC
  • ES
  • /
  • EN
  • /
  • CH
  • /
  • Lugares
  • Dentro - fuera
  • Itinerarios
  • Escritos Contacto
  • Formas
  • Organismos
  • Habitaciones
  • Espacios urbanos
  • -
  • arte
  • O_07_MU23OAM1R
  • O_04_A7UMNO
  • O_92_C1R170
  • O_97_313L1OT3K_1
  • O_94_KN4LS
  • O_97_313L1OT3K_2
  • C_10_47B4C373
  • O_07_4RB07
  • C_10_HU3LV4
  • E_07_P070P
  • C_09_C4M4R4
  • E_07_FU7UR4QU4
  • P_11_47G1N3T
  • C_07_47B0R414_2
  • C_10_C0RD0B4
  • O_10_83N1FRR1
  • O_10_KS1N0
  • O_99_C47CU70
  • P_10_S0C10P071S
  • P_11_VD4
  • O_07_KST3770N
  • C_07_C1CCM
  • C_07_F0R3D3K
  • O_11_64ND14
  • C_07_M4R1N4
  • E_09_N4Z4R37
  • P_11_KRL3T
  • C_05_47B0R414_1
  • Emplazamiento:
    Campus de Vera, Valencia.
    Autores del proyecto:

    José María Lozano Velasco
    Luis Manuel Ferrer Óbanos
    Juan Ranchal Padilla

    Colaboradores:

    Gloria Espuig Granell
    Marta Pérez Rodríguez

    Cliente:

    Universidad Politécnica de Valencia

    Fecha:
    1997
  • Los objetivos que la Universitat Politècnica de València (UPV) había marcado para este proyecto contemplaban a la vez que una modernización del uso y gestión de su biblioteca general una ampliación de los puestos de lectura. El viejo edificio construido con el conjunto de la UPV y señalado tanto por su posición como por su forma como uno de los más significativos del Campus, había quedado obsoleto.

    Por esas fechas se había decidido también reorganizar el Ágora y desmontar la plataforma de conexión entre las distintas Escuelas, de manera que el acceso a la biblioteca iba a ser definitivamente por el nivel de suelo. Y ahí creamos un primer vestíbulo exterior, ya cubierto, y el vestíbulo interior propiamente dicho, del que nacen las escaleras de usuarios. También, siguiendo las indicaciones del director, distinguimos entre dos circulaciones (desde el acceso, hasta las comunicaciones verticales: escaleras o ascensor) distintas aunque conectadas en horizontal entre sí, para usuarios o empleados. Las escaleras lineales recorren el edificio en el eje oeste-este, confinadas entre los muros de vidrio que las protegen y aíslan del ruido a las salas, sin dejar de estar presentes en la lectura del espacio en el eje transversal.

    Llevando a sus últimas consecuencias cuestiones de orientación, iluminación natural y soleamiento, optamos por cegar la fachada oeste, evitando definitivamente la molesta luz del poniente valenciano; y por abrir completamente la fachada a norte mediante la disposición de un muro cortina de vidrio, alojando allí la sala principal de lectura a la que dotamos de doble altura y que albergará el grandioso esqueleto de una ballena.

  • Ficha
  • Memoria
Desarrollado por /dev/null