-
- Emplazamiento:
- Valencia
- Autores del proyecto:
José María Lozano Velasco
Ana Lozano Portillo- Colaboradores:
Nouredine Lazizi
Javier Cavero Hueso
Almudena Colio Gutiérrez
Esther Serral Francés
Inmaculada Tudela Talens- Clientes:
Crea 07 SL
- Finalización de obras:
- En construcción
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El sector de la Torre se sitúa al sur de la ciudad de Valencia, en torno a la pedanía de La Torre, junto al nuevo cauce del río Turia. En la actualidad se trata de un terreno fundamentalmente agrícola, y el espíritu mismo del proyecto urbanístico, redactado por el arquitecto Vicente Guallart, es precisamente conciliar ciudad y campo, preservando las construcciones adscritas a la explotación agrícola así como algunas de esas parcelas, que conservarían su carácter productivo. Se trata pues de una porción de ciudad con un carácter experimental y con vocación de albergar arquitecturas singulares.
El uso global del edificio es el de Residencial Plurifamiliar para la construcción de viviendas protegidas, que se completa con un uso comercial, locales situados en la planta semienterrada.
Se adopta una solución tipológica de torre de planta poligonal de envolvente elíptica, de simetría radial con respecto a sus elementos de comunicación vertical, con cuatro o cinco, viviendas por planta. Predominan pues las viviendas de tres dormitorios y dos baños, con cocina incorporada al salón comedor. Las viviendas de uno, dos y cuatro dormitorios se resuelven en los 3 volúmenes volados.
La entrega con el terreno se resuelve mediante una ligera depresión del plano de uso público y comercial, de modo que el zaguán de entrada a la vivienda se sitúa en una cota superior a la del viario público. Un juego de rampas y escaleras facilitan el acceso a diferentes zonas de la edificación y caracterizan la urbanización.
El remate del edificio se resuelve también mediante un juego de planos inclinados.
El entorno que se ha descrito anteriormente se caracteriza por la convivencia del espíritu urbano y rural dentro del tejido consolidado de la ciudad de Valencia, de marcada vocación innovadora, comprometido con el medioambiente y el confort de los ciudadanos.
En este marco, se plantea una arquitectura distinta, soñadora y realista, liberada de los corsés que en otras ocasiones la asfixian, donde la creatividad encuentra estímulo, dentro del cumplimiento riguroso de toda la normativa vigente.