-
- Emplazamiento:
- Campus de Vera, Valencia.
- Autores del proyecto:
José María Lozano Velasco
- Colaboradores:
Gloria Espuig Granell
Juan Ranchal Padilla- Clientes:
Universidad Politécnica de Valencia.
- Finalización de obras:
- 1999
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Este proyecto surge con las obras de la reforma y ampliación de la Biblioteca ya en marcha y supone en la práctica una modificación del proyecto inicial, de manera que hay que recortar espacio de administración en la Biblioteca y hay que ampliar en altura la zona que ya ocupaba originalmente el Centro de Cálculo para dotarlo de mayor superficie. La sobreelevación casi colindante con la que ya habíamos realizado en la primera fase de ampliación de la Biblioteca era el reto más difícil: de ninguna manera se podía repetir la operación de “los vagones” y colocar ahora un nuevo cuerpo encaramado sobre lo existente, tampoco su uso era el mismo y la transparencia norte-sur resultaba innecesaria. Sin embargo el edificio exigía, como siempre, el debido criterio de unidad, tanto en los conceptos como en los materiales y las formas.
Se optó por reproducir el acceso que ya se había diseñado para el acceso de personal de la Biblioteca – al fin y al cabo se trata de un acceso de personal también -, aún a costa de que al dar a un amplio espacio libre quedaba desprotegido del soleamiento de mediodía, por mantener la idea de un zócalo macizo, perforado por ventanas amplias y por colocar una pieza ligera, metálica como las otras, con el mismo panel de acabado pero esta vez de color azul.
El jardín es más un espacio de tránsito poco frecuente y un remanso para la mirada de los espacios que recaen al mismo, que un jardín propiamente dicho para su disfrute en permanencia. No es el jardín central, es una pieza colateral, un intersticio. Y como tal se ha concebido, un plano muy neutro, apenas puntuado por los cambios de color de las gravas de mármol que caracterizan otros planos más pequeños, y por los alcorques caprichosos para unos pocos árboles.