-
- Emplazamiento:
- Beniferri, Valencia
- Autores del proyecto:
José María Lozano Velasco
Ana Lozano Portillo
Jacobo Ríos-Capapé Carpi- Colaboradores:
Gloria Espuig Granell
Inmaculada Tudela Talens
Javier Cavero Hueso
Esther Serral Francés
Aída Ruíz Taroncher- Clientes:
Desarrollos Urbanísticos de Nuevos Espacios
- Finalización de obras:
- 2010
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Este encargo de la mercantil DESARROLLOS URBANÍSTICOS DE NUEVOS ESPACIOS SA se corresponde con el Proyecto de 96 Viviendas Protegidas, trasteros, aparcamientos y locales comerciales en un sector periférico de Valencia, muy próximo a un interesante núcleo rural.
Dentro de un sistema de ordenación de edificación abierta, y conforme a una ordenanza dibujada, se proyecta un conjunto formado por un bloque exento y otros dos apoyados en sendos lados de un zócalo, todo ello dispuesto en torno a un espacio libre de uso privativo que completa la parcela disponible. Se trata de unos 5.500 metros cuadrados, que tienen forma poligonal, con tres lados prácticamente ortogonales, y el límite de interior de la parcela de geometría irregular.
Se opta por manejar una tipología de vivienda única, consistente en sala-comedor, cocina, lavadero, hall, tres dormitorios y dos baños. El bloque A, resuelve un total de cuatro viviendas por planta, distribuidas verticalmente en torno a dos zaguanes, con un total de 24 viviendas de tres dormitorios. El bloque B, resuelve seis viviendas por planta, en torno a tres zaguanes, con un total de treinta y seis. Por su configuración geométrica se opta en este bloque por disponer tanto las tres viviendas para personas con movilidad reducida, así como otras tres destinadas a familias numerosas. Este tipo consta de un programa más amplio de hasta cinco dormitorios y dos baños más aseo de respeto.
Para completar la planta aparece una tipología de vivienda con un programa más reducido, compuesto de sala-comedor con cocina incorporada, un baño y dos dormitorios dobles, hasta un total de seis unidades. El bloque C, resuelve de nuevo seis viviendas por planta de idéntica configuración a las del bloque A, en torno a tres zaguanes, con un total de treinta y seis viviendas.
El terreno tiene una situación privilegiada, por la proximidad al Palacio de Congresos y los complejos hoteleros y de oficinas que constituyen una verdadera puerta de acceso a la ciudad, punto de llegada de uno de los ejes más dinámicos de la misma, la pista de Ademuz, hoy Avenida de las Cortes Valencianas. En estas circunstancias se propone una actuación unitaria, sobria en el uso de materiales y de geometría contundente.